Powered By Blogger

miércoles, 24 de agosto de 2011

Las tecnologías de la comunicación no se adaptan a los discapacitados en España


La disponibilidad y diversidad de tecnologías de la información y la comunicación accesibles para discapacitados en España es "escasa", sobre todo aquellos productos y servicios dirigidos a la infancia y a personas con discapacidad cognitiva o intelectual.

Esto es lo que se desprende de la 'Investigación sobre Tecnologías de la Sociedad de la Información para todos', un estudio elaborado por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) junto a la Universidad Politécnica de Madrid.
Mientras que Internet y la telefonía móvil son las que mejor se han adaptado a las necesidades de las personas discapacitadas, las tecnologías clásicas -radio, televisión, telefonía fija, cajeros automáticos o máquinas expendedoras- son las que presentan mayores limitaciones en cuanto a la accesibilidad.
El director del CENTAC, José Antonio Valverde, ha denunciado que son "sistemas que están planteados en el neolítico", ya que sólo una parte de la población los puede usar y ha recordado que poner en marcha una tecnología accesible desde su comienzo no conlleva gasto adicional, mientras que los costes para adaptarla son elevados.

Esperanzas frustradas

En el estudio, que ha tenido en cuenta las opiniones de más de sesenta organizaciones de discapacitados y más de ochenta entidades tecnológicas, se destaca que una gran mayoría de personas con discapacidad (85 %) tiene depositadas grandes esperanzas en que las tecnologías de la información y la comunicación puedan hacer su vida más fácil. Sin embargo, en la actualidad su accesibilidad es limitada.
De hecho, el 42 % de los encuestados no fue capaz de nombrar ni un solo servicio de tecnología accesible. El colectivo más perjudicado por la escasa accesibilidad de las TIC es el de la infancia, aunque también la discapacidad cognitiva e intelectual sale mal parada.
Los discapacitados físicos son los que disponen de una mayor oferta accesible y los visuales, por su parte, son críticos con las escasas opciones de los terminales de autoservicio, la domótica y los dispositivos de hogar digital.
En España, la mayor parte de los productos TIC accesibles sólo puede conseguirse a través de asociaciones y fundaciones, el 19% de esos productos se encuentra aún en fase de desarrollo y sólo el 14% es gratuito.

Referencia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/24/navegante/1314190754.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario